viernes, 5 de diciembre de 2008

secuencia 5/6










"RELACION Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL" SECUENCIA 5/6

VIA DE ACCESO: RELACION Y CONVIVENCIA INTERNACIONALCONCEPTO














UNADAMENTAL: HISTORICIDADCONCEPTO SUBSIDIARIO:







HECHOS HISTORICOSVALORES: LIBERTAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD



PROPOSITO: EL ALUMNO CONOCERA LAS DISTINTAS FORMAS DE RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL EN LOS QUE PARTICIPARON EL MEXICO COLONIAL Y EN LA EPOCA DEL PORFIRIATO.















APERTURA 1.- EN FORMA INDIVIDUAL EL ALUMNO REALIZARA UNA SINTESIS HISTORICA POR LA EPOCA COLONIAL AL PORFIRIATO.


















En 1517, Francisco Hernández de Córdoba llega a las costas de la península de Yucatán procedente de Cuba. En la segunda expedición en 1518 Diego Velázquez de Cuéllar envia 4 embarcaciones al mando de su sobrino Juan de Grijalva. La tercera expedición de 1519 encabezados por Hernán Cortés, toco tierra primero en Cozumel y después incursionaron al territorio mesoamericano por las costas de Veracruz. Fueron varios los pueblos que se aliaron a los españoles para librarse del poderío mexica, entre ellos los tlaxcaltecas.Tras la caída de Tenochtitlan, el gobierno quedó a cargo de Hernán Cortés, autonombrado Capitán General de lo que pasó a llamarse la Nueva España. Luego fue establecida la Real Audiencia de México, dependiente de la Corona Española, con el propósito de realizar una mejor administración. El virreinato fue establecido en 1535, y el primer virrey fue Antonio de Mendoza.El comercio del virreinato era realizado a través de dos puertos: Veracruz (golfo de México) y Acapulco (océano Pacífico)A principios del siglo XIX, la ocupación francesa de España sirve como pretexto a los afanes independentistas de los criollos novohispanos. De la misma manera que en la Península se habían constituido Juntas Patrióticas contra el invasor francés, la América española replicó dichas juntas, que a su vez se convertirían en focos de independencia local. Luego de la fallida experiencia de la Junta de México (1808), una conspiración en Querétaro desata finalmente la revolución independentista de los mexicanos.En 1823, Antonio López de Santa Anna y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Casamata, que desconoció el gobierno de Iturbide y anunciaba la instauración de una República. Derrotado, el emperador se exilió y el imperio quedó disuelto con la separación de las Provincias Unidas del Centro de América.Al resultar Díaz el ganador de las elecciones de 1910, Madero llamó al levantamiento armado a través del Plan de San Luis



.2.- INTEGRACION DE EQUIPOS






3.- DE LA SINTESIS DE CADA ALUMNO RECOLPILAR INFORMACION PARA ELABORAR UNA SOLA POR EQUIPO.






4.-EXOSICION DE LAS SINTESIS ELABORADAS POR EQUIPO ANTE EL GRUPO.






5.-INVESTIGACION INDIVIDUAL EN BIBLIOGRAFIA SUGERIDA POR EL FACILITADOR SOBRE LOS TEMAS RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL DURANTE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.











DESARROLLO





1.- REUNIDOS EN EQUIPOS LOS ALUMNOS REVIZARAN EL CONTENIDO DEL MATERIAL INVESTIGADO PARA QUE IDENTIFIQUEN LOS GRUPOS SOCIALES Y LA CONVIVIENCIA ENTRE ELLOS A SI COMO LAS CIRCUNSTACIAS EN QUE SE DIERON LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA EPOCA DE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.








COLONIA








EconomíaSe basaba en la encomiendaGobiernoEra gobernado por virreyesSociedad:Se basaba en la existencia de las castasEspañoles peninsularesCriollosMestizosRelaciones internacionalesReino unidoFranciaItaliaAlemaniaPORFIRIATOEconomíaSe puso en práctica el lema “poca política y mucha administración”GobiernoEl Porfiriato se convirtió en una dictaduraSociedadClase media: abogados, maestros, financieros de gobierno, médicosClase obreraRelaciones internacionalesEstablecimiento de la unión panamericanaTratado de límitesFondo piadoso de californiaIsla pasión








2.- EN HOJAS DE ROTAFOLIO LOS ALUMNOS EN EQUIPO EXPONDRAN MEDIANTE UN CUADRO COMPARATIVO LAS RELACIONES QUE EXISTIERON DURANTE LAS EPOCAS DE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.





3.-EN FORMA INDIVIDUAL EL LAUMNO REGISTRARA POR ESCRITO TODO LO EXPUESTO EN CLASE POR LOS EQUIPOS.





CIERRE 1.- POR EQUIPO LOS ALUMNOS REALIZARAN UNA REVISTA DONDE SE REPRESENTEN LAS RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL DE LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES DURANTE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.








2.- CARACTERISTICAS DE LA REVISTAa) PORTADAb) NOMBRE c) INDICEd) DIRECCIONe) CONTENIDO DIVERSO f) IMÁGENES

1 comentario:

Darien Lima Sil dijo...

MUY BIEN MEMO SIGUE TRABAJANDO DURO Y ASI CONSEGUIRAS UN BUEN TRABAJO Y POR LO CONSIGUIENTE UNA BUENE CALIFICACION
ESTA BIEN SOLO ARREGLALE UNOS CUANTOS DETALLES DE VISIBILIDAD, Y DISEÑO EN CUANTO LO DEMAS ESTA BN

PERO RECUERDA QUE ME SIGUES DEBIENDO UNA TORTA JIJIJI MUY BIEN